Por @MarioLozanoT
Para esta exclusiva de PlayStation viajarán al siglo XIII durante la primera invasión de los Mongoles a Japón y la isla de Tsushima es la última línea de defensa para evitar la incursión.
En un hecho, por defenderla, Jin, el último de los Sakai y su Tío, Lord Shimura, líderes de los samurái, fueron derrotados, permitiendo al Imperio Mongol conquistar, saquear gran parte de la isla y capturar a Shimura.
Jin, tras ser rescatado por una bandida (con su propia vendetta), sabe que su experiencia no es suficiente para vencer a los mongoles y mucho menos al general Khotun Khan. Por lo tanto debe buscar alianzas, hacer un lado sus enseñanzas, honor y camino samurái para aprender el arte del Fantasma y así sembrar el miedo en los enemigos para poder retomar la isla.

en el combate.
LO COOL
Sin duda es un viaje fantástico de mundo abierto a una tierra enigmática, si aman la cultura japonesa y sobre todo el arte samurái.
Es importante resaltar que desde el principio, el juego no presiona a seguir un linea de aventura, si no que da la libertad de explorar los sitios de interés que aparecen en el mapa. No se preocupen si se pierden en el camino, en cualquier momento pueden preguntarle al viento para retomar la senda.
También que isla es inmensa, pero sobre todo hermosa, un deleite visual impresionante que los dejará con la boca abierta. Tsushima está dividida en tres prefecturas, Izuhara, Toyotama y Kamigata, cada una con ambientación única y con cientos de actividades por completar. Un ejemplo de lo grande que es, fue que se acabó la pila del control y no llevábamos completadas ni tres cuartas partes de las actividades de Izuhara.

Pueden explorar a pie o en caballo, al hacerlo encontrarán eventos aleatorios como enfrentamientos, aldeanos pidiendo ayuda, retos o simplemente recoger recursos para mejoras estéticas o convertirlas en municiones. En cada lugar visitado o conquistado se disipa una niebla que permite realizar viajes rápidos a futuro.
Las misiones se dividen en escritos y hay tres tipos; Los Viajes de Jin, que es la historia principal; Relatos de Tsushima, misiones secundarias y Relatos Míticos, lugares para aprender el arte legendario de combate. Esto está descrito en el mapa para reconocerlo y completarlo cuando quieran.

Jin deberá de aprender nuevas técnicas, por lo tanto el árbol de habilidades es grande y se divide en tres ramas; Samurai, Posturas y Fantasma. Cada una con dos y hasta cuatro mejoras. Por ejemplo,- la Samurai permite aprender a repeler flechas con la espada o mejorar los desvíos al enfrentar enemigos.- Postura, ayuda a tener una mejor habilidad de combate, cada una de las cuatro disponibles se puede cambiar durante la pelea y es más efectiva con ciertos enemigos. Por último,- Fantasma, las armas y tácticas de sigilo como el poder lanzar Kunais, bombas de humo, campanas distractoras o habilidades para escuchar mejor al los enemigos tras estar escondido, por mencionar algunas.
El camino samurái habla de honor y nunca dar la espalda, pero tiempos desesperados requieren de medidas extremas y esto es lo grandioso de Ghost of Tsushima, pueden desafiar con las enseñanzas inculcadas, “sin miedo al éxito”, llegar y casi casi pateando la puerta de los asentamientos Mongoles y enfrentarlos a duelo. O por otro lado, eliminarlos sin que nadie se de cuenta, en silencio, con el arte del sigilo y crecer la leyenda del fantasma.

Todos estos aprendizajes forjarán un guerrero temible, pero hay que mencionar que las fuerzas Mongolas no son fáciles y son muchos, con diferentes habilidades armas y fuerza.
Nos gustó muchos el tributo que hace Sucker Punch al director Akira Kurosawa, no sólo por la modalidad de blanco y negro que podemos cambiar en todo momento para vivirlo como película antigua japonesa, sino en los movimientos que aplicaron de la naturaleza, como el aire, niebla, etc… Siempre hay un componente en el fondo, que ayuda a relacionar las cosas que suceden y darle más interés visual. Como las tomas de los duelos y el viento soplando por atrás de los personajes. Como esto hay muchas cosas que representan al cine de Kurosawa.

No tuvimos oportunidad de jugarlo en inglés, decidimos jugarlo en japonés con subtítulos en español y nos sumergió profundamente en su historia. Principalmente por la voz de Kazuya Nakai, quien personifica a Jin Sakai, y quien además es el actor de voz para Roronoa Zoro del ánime One Piece.
LO NO TAN CHIDO
Durante algunos enfrentamientos la cámara se ubica en un lugar donde no deja ver al enemigo, perdiendo el duelo por no saber cuándo atacar. Esto también ocurre en lugares cerrados, peleando dentro de una casa entre varios enemigos.
Los largos recorridos pueden ser tediosos, pero la realidad es que se pueden deleitar con los hermosos paisajes y estampas que nos regala el juego.

Nos topamos algunos bugs como atravesar paredes, pero el más extraño se dio a finales del segundo acto y durante parte del tercero, donde después de un enfrentamiento al azar, una flecha o piedra invisible golpeaba al caballo, o al mismo Jin, haciéndolo caer con fuerza.
Hay muchos gemelos, NPC con los mismos rasgos durante toda la aventura. Pero en general, fueron detalles que no arruinaron la experiencia completa.

CONCLUSIÓN
Ya para terminar podemos decir que Ghost of Tsushima es un excelente juego con mucho replay value, divertido y entretenido. No reinventa las reglas de los juegos de mundo abierto pero si tiene muchos elementos para que no se pierda el interés y los mantenga siempre buscando y ayudando.
Se siente como una gran película dividida en mini series, cada una con su profunda e interesante trama que hasta descuidas, sin querer, la principal.
En estos momentos de confinamiento, no cabe duda que las mejores vacaciones que pueden tener es viajar a la Isla de Tsushima para explorar todas sus riquezas y meditar a fondo sobre todo lo que nos está pasando.
Por esto le damos 5 monedas de 5.